La colangitis biliar es la más prevalente del grupo, pero Elena Gómez advierte de que los casos crecen en todas ellas.
JUE 26 DICIEMBRE 2019. 09.00H

La prevalencia de las enfermedades autoinmunes hepáticas –colangitis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria y hepatitis autoinmune– está creciendo en los últimos años, pero “los equipos especializados no son lo suficientemente frecuentes”, según la responsable del Área de Hepatopatías Autoinmunes del Servicio de Digestivo del Hospital 12 de Octubre, Elena Gómez.
Gómez ha participado en una jornada sobre estas patologías, consideradas poco frecuentes o raras, si bien una de cada 40.000 mujeres de mediana edad va a sufrir una colangitis biliar primaria, la más común de todas ellas y que afecta fundamentalmente a mujeres, al igual que la hepatitis autoinmune.
«Es verdad que hay más conciencia de estas patologías, pero hay muy pocos equipos que estén especializados en ellas» |
“En el caso de la colangitis esclerosante, afecta más a hombres y característicamente se asocia con otro tipo de enfermedades inflamatorias intestinales”, apunta la especialista, que incide en la necesidad de equipos multidisciplinares que sepan abordar la patología en su conjunto, incluyendo estas enfermedades concomitantes.
“Es verdad que cada vez hay más conciencia de estas patologías, pero hay muy pocos equipos que estén especializados exclusivamente en ellas o que tengan áreas de trabajo multidisciplinar”, admite. “En mi hospital tenemos una consulta monográfica; el Gregorio Marañón y La Paz también pero, lógicamente, no en todos los centros hay un grupo de trabajo específico”.
Abordaje multiprofesional
El abordaje conjunto de la enfermedad es importante para lograr una mejora en la calidad de vida, donde todavía “queda mucho por hacer y por estudiar. Los grupos de trabajo estamos realizando estudios en este sentido porque todavía no se conoce cuál es el mecanismo por el que estas enfermedades desarrollan síntomas como la astenia”.
Afortunadamente, las opciones terapéuticas están aumentando y han aparecido nuevos fármacos para la colangitis biliar primaria, así como en la hepatitis autoinmune, que hasta ahora se trataba “básicamente con fármacos inmunosupresores” y ahora hay otros con los que se consigue mejor tolerancia y menos efectos adversos.